No tenemos en Aragón una tradición tan arraigada como en el resto
de la península a las procesiones de muertos.
La “Santa compaña” en Galicia, el “Cortejo de gente de
muerte” en Extremadura o la “Guestia” en Asturias.
Pero no porque no los haya habido, no.
Posiblemente y por alguna razón que nunca sabremos, no
tenemos documentación sobre estas apariciones pero sí que sabemos fehacientemente
que también estos cortejos fúnebres han hecho aparición en nuestros bosques y
caminos. Y no hace falta que nos vayamos al Pirineo ni a la árida y misteriosa
Teruel.
La tradición oral, nos transmite en la misma Zaragoza una de
estas procesiones de difuntos.
Por los campos, sendas y caminos del barrio rural de Santa
Isabel, hace no tantos años, había que andarse con mucho cuidado. Pues aunque
mi abuela siempre me contaba que “Miedo…
a los vivos”, también me contó que “La bandada muertos” podía aparecerse en
el momento en que menos te lo esperases en uno de esos caminos.
![]() |
Quién sabe lo que podemos encontrar en los caminos aragoneses ! |
La siniestra procesión solo se presentaba ante las almas más
oscuras. Nada tenías que temer si tu alma estaba limpia de pecados, pues no
iban a aparecer ante ti.
Si de cualquier modo eso ocurriese, había que tenderse en el
suelo bien acurrucado y cerrar los ojos bien fuerte para no verlos. Había
también que cerras fuertemente los puños y comenzar a rezar padres nuestros.
O bien si podía ser, llegar al “Pilaret” ubicado en la
entrada del cementerio de Montañana.
Al poco rato, mi abuela aseguraba que la funesta Bandada,
desaparecía tal y como había llegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario